viernes, 11 de julio de 2008

CONFLICTOS EN LA PUERTA DEL SERVEF

Ni en la guerra civil la gente se peleaba tan indignantemente por algo para comer, como hacen los oriolanos todas las mañanas en la puerta del Servef para tener un número con el que ser atendido.
Es una situación que llega a ser inhumana, sólo por arreglar unos papeles, en la que los ciudadanos para conseguir cita hacen cola toda la noche en la calle vigilando que nadie se les cuele. Cada día este entorno va empeorando, pues en estos últimos meses la gente está comenzando a formar las colas a partir de las cinco de la tarde del día anterior, sin moverse de ahí desde ese momento.

Todo esto provoca que el ambiente se caldee y no hay día que no se produzcan roces entre la gente, que llegan a provocar discusiones fuertes en las que se rompen las listas e incluso se agreden entre ello, verbal y físicamente. Estos conflictos afectan tanto a los que asisten para formar la fila, como a los vecinos que viven en los pisos más cercanos.
Parece mentira que en pleno siglo XXI, años de nuevas tecnologías, aún nos encontremos con estos sucesos, que nos trasladan a la edad de piedra.

¿Tan difícil es poner a una persona que se encargue de dar cita, como ya se hace en otros lugares?, tal y como está el trabajo actualmente sería beneficioso ese puesto de trabajo, pues alguien en paro lo necesita y ayudaría a establecer un orden entre los oriolanos, evitando todas esas disputas innecesarias.
Poner a una persona a cargo de dar las citas sería la solución perfecta, pero al parecer a los responsables del centro no les interesa buscar una medida que arregle ese problema común a todos. Un recurso provisional al que se podría “echar mano” sería el de poner una lista, dentro del Servef en el que la gente se vaya apuntando para acudir los días próximos, de la que algún empleado se haga cargo.

Visto lo visto, si nosotros no nos movilizamos ellos no van a hacer nada y la cosa seguirá igual, debemos reclamar nuestros derechos, pues es una falta de humanidad la que están teniendo con todos nosotros.

miércoles, 2 de julio de 2008

Porque es una gran luchadora...

Muchas veces habremos oído el refrán: “más vale tarde que nunca”. Sin embargo, nunca hubiera pensando que ese dicho tuviera un gran significado para una persona.

Pero efectivamente si lo tiene, para Aude, una mujer que nació en una familia humilde, donde no tuvo la oportunidad de estudiar y desde bien pequeña tuvo que trabajar para salir adelante. Como toda mujer de su tiempo se casó muy joven y a partir de ese momento dedicó todo su tiempo al cuidado de su marido e hijos.

Toda su vida ha vivido a la sombra de un hombre, del cual dependía para todo, ya que ella ni siquiera sabía leer o escribir. Sin embargo esta mujer es un ejemplo a seguir, ya que a sus 56 años decidió entrar a una escuela de adultos, en la que comenzó a leer, escribir, sumar, etc.

Hoy, tres años después de haber querido iniciar su formación, Aude tiene publicado dos libros, uno en el que cuenta todas las aventuras de su vida, que quiero tener la oportunidad de leerme aunque este en francés, y otro de recetas tradicionales de Francia.

La admiro mucho desde hace años cuando la conocí, pues siempre me ha parecido una mujer luchadora, con un carácter muy alegre y con muchas ganas de vivir. Pero hoy cuando me han contado lo de sus libros, me ha dado un vuelco en el corazón, no sé si ha sido de la emoción o del asombro, pero me ha hecho plantearme muchas cosas, entre ellas el ver que si luchamos podemos.

Para mí, es un gran ejemplo de superación, de valía y me afirma el dicho de que “no hace más el que puede, sino el que quiere”, porque debemos de tener en cuenta que en una escuela de adultos se aprende lo básico y ella con eso ha sido capaz de escribir un libro, según me dicen con gran nivel y que engancha al lector.
Así que me alegro mucho por ella, porque se lo merece, es una gran persona y una gran mujer.

Bueno quería compartir esto con vosotros, porque para mí ha sido una sorpresa muy agradable.

martes, 1 de julio de 2008

No estamos soñando, SOMOS CAMPEONES

Días después llego yo para dar la noticia, y no es que me haya enterado tarde, sólo que todavía me cuesta creer que esto ha sucedido de verdad, que por fin hemos pasado de cuartos y no sólo eso sino que ESPAÑA ES CAMPEONA DE EUROPA.

La verdad es que yo siempre he tenido la ilusión encima, siempre creía que algún día llegaría el momento de disfrutar con la selección, ya lo venía diciendo, es cierto que siempre que juega mi equipo lo digo, pues yo me meto al máximo en cada partido y pese a las críticas por parte de mis amigos y demás he mantenido vivo mi sueño, un sueño que hoy por hoy es una realidad.

Ha sido una Eurocopa impresionante, la Selección española ha estado impresionante en cada enfrentamiento, hemos llegado a lo más alto siendo favoritos, pues no hemos perdido ni un solo partido, siempre imponiendo nuestro buen juego y la calidad de nuestros jugadores.
La verdad es que yo tengo mucho fanatismo con Iker Casillas, un hombre que ante Italia estuvo más que espectacular, pero también es verdad que no puedo elegir entre esos 23 jugadores, pues cada uno de ellos han aportado algo y todos nos han hecho sentir esa parte humana que hay dentro de nuestro equipo, esa piña que representa a nuestro país.
Gracias a ellos nos hemos unido mucho, daba igual raza, ideas políticas, equipo, etc., todos éramos del mismo equipo, todos soñábamos con lo mismo y ha sido espectacular la manera de vivir cada momento.

Luis ha conseguido algo grande para el futbol español y hay que agradecérselo siempre. Es una pena que se vaya, pues a pesar de todas las críticas que se ha llevado, ha conseguido lo que nadie creía que pasaría, y ya no sólo respecto al título, sino respecto a unión entre jugadores y afición, prensa… HA SIDO UN LUJO.


Yo me quedo de esta Eurocopa con esa celebración de los jugadores con la prensa saliendo del vestuario, la de ayer en colón, con esa cercanía que han demostrado tener con nosotros, por querer disfrutar el triunfo con la afición. Tampoco olvidaré el momento en el que casillas levantó la copa, pues ahí toda esa alegría brotaba por mi cuerpo.

Pero yo creo que el momento de más tensión en nuestro país, o por lo menos para mi, fue en los penaltis contra Italia, tengo la imagen de “el santo” parando esos dos penaltis grabada.
Sinceramente se lo merecían, todos nos merecíamos vivir esto y de verdad “GRACIAS SELECCIÓN POR HACER POSIBLE NUESTRO SUEÑO”.


¡¡¡ARRIBA ESPAÑA!!!